El Día de Muertos es una de las celebraciones más emblemáticas de México a nivel mundial, declarada en 2003 como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la riqueza cultural que implica. Es una tradición que mezcla las creencias y costumbres prehispánicas y cristianas para recibir a los difuntos, pues se dice que solo en ese día tienen la autorización de volver del más allá y reunirse con sus familiares.
La costumbre más característica de esta celebración es poner una ofrenda, que representa un recibimiento especial para apapachar a los muertos, si bien cada quien la hace de forma diferente existen elementos que no pueden faltar, como el agua que alivia la sed de las ánimas después del largo camino, las flores de cempasúchil que representa la luz del sol y se ocupan para trazar el sendero de los que vuelven, por las noches se encienden las veladoras para evitar que pierdan el camino.
Los platillos especiales como el mole, los tamales y mixiotes no pueden faltar, es lo mínimo que podemos ofrecerles a los que han venido de tan lejos, una probadita de las delicias que disfrutaban cuando estaban vivos.
You must be logged in to post a comment Login