Contrario a lo dicho por el gobernador Pablo Lemus, al menos dos de los ocho vinculados a proceso por los disturbios del 15 de noviembre durante la marcha de la llamada “Generación Z” son de Guadalajara, y no personas foráneas enviadas para vandalizar, como señaló el mandatario.
Lo que se sabe de los detenidos
-
Los dos identificados son Adrián N. y Héctor Gerardo N., ambos residentes de la capital jalisciense.
-
En el caso de Adrián, vive con su pareja, quien afirma que ambos fueron detenidos en el centro de la ciudad; ella también fue liberada después de que mostrara una prueba médica.
-
Héctor Gerardo, por su parte, es señalado por su novia como ciudadano local, nacido, criado y trabajando en Guadalajara.
-
Hay versiones de que la mayoría de los ocho vinculados a proceso son locales, aunque la Fiscalía estatal no ha detallado cuántos viven en Jalisco.
Denuncias de abuso policial
-
Quienes quedaron en libertad han denunciado que las detenciones fueron violentes, con golpes, despojo de celulares, dinero e identificaciones oficiales.
-
Se han interpuesto al menos 20 quejas ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ), que abrió un acta de investigación.
-
La Secretaría de Seguridad Pública de Jalisco reconoció que algunos policías tuvieron un “mal actuar” durante las detenciones y ofreció disculpas públicas, además de decir que reforzarán el uso racional de la fuerza.
Respaldo institucional y repercusiones
-
El Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (CEPAD) se solidarizó con los manifestantes detenidos, calificando las aprehensiones como arbitrarias, y propuso llevar el caso ante organismos internacionales de derechos humanos.
-
La CEDHJ continúa acompañando a los detenidos, ofreciendo apoyo jurídico y psicológico para formalizar quejas y recopilar testimonios en el proceso.






