Entre protestas y señalamientos, José Jerí asumió la presidencia de Perú

Entre protestas y señalamientos, el abogado José Jerí, de 38 años de edad, asumió la presidencia de Perú tras la destitución de Dina Boluarte.

El nuevo mandatario llegó al cargo al ocupar la presidencia del Congreso desde julio y, ante la ausencia de vicepresidente, tomó posesión conforme al orden constitucional para concluir el mandato que termina en 2026.

Jerí inició su trayectoria política en 2013 como militante del partido Somos Perú. Durante la última década, buscó sin éxito cargos locales en Lima hasta que en 2021 obtuvo una curul como suplente del expresidente Martín Vizcarra.

Su acceso al Congreso fue posible luego de que Vizcarra fuera inhabilitado para ocupar funciones públicas.
Jerí estudió Derecho en la Universidad Nacional Federico Villarreal y se tituló en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega.

El nuevo jefe de Estado enfrenta un panorama político complejo: algunos analistas, como Nicholas Watson, de la consultora Teneo, han expresado que su limitada experiencia podría generar dependencias hacia sectores políticos con mayor influencia en el Congreso.

Por otro lado, académicos como Jo-Marie Burt, de la Universidad de Princeton, han recordado que el mandatario ha sido mencionado en investigaciones por presunto soborno y enriquecimiento ilícito, las cuales él ha rechazado.

También fue denunciado por violación en un caso que, según la fiscalía peruana, fue archivado por falta de pruebas a inicios de este año, poco después de que Jerí asumiera la dirección del Congreso.

Tras su juramentación como presidente, colectivos feministas realizaron una manifestación frente al Parlamento, exhibiendo carteles con mensajes de rechazo hacia el nuevo gobierno.

Mientras tanto, Dina Boluarte aseguró que no solicitará asilo político y que permanecerá en su residencia en Lima.

La exmandataria enfrenta investigaciones por presunto lavado de activos y otros delitos.

La fiscalía ha pedido que se le impida salir del país entre 18 y 36 meses, tras la pérdida de su fuero constitucional.

You must be logged in to post a comment Login