Jalisco presenta iniciativas históricas para prevenir y sancionar el reclutamiento infantil por parte del crimen organizado

Guadalajara, Jal.– En un hecho histórico de coordinación interinstitucional, el Gobierno de Jalisco, el Congreso local y UNICEF México anunciaron la presentación de dos iniciativas legislativas que buscan proteger a la infancia y combatir frontalmente el reclutamiento de niñas, niños y adolescentes por parte de grupos delictivos.

Se trata de la Iniciativa de Ley para Prevenir, Combatir y Erradicar el Reclutamiento y Utilización de Niñas, Niños y Adolescentes en Jalisco, así como la Iniciativa de Reforma al Código Penal del Estado, que permitirá tipificar este delito y dotar a las autoridades de herramientas legales para su investigación y sanción.

Maye Villa de Lemus, presidenta del Sistema DIF Jalisco, subrayó que el reclutamiento infantil es una herida profunda para el tejido social, por lo que estas acciones representan un paso firme en su erradicación.

“En Jalisco sabemos que la violencia y el reclutamiento infantil son heridas que lastiman, no sólo a las familias, sino al tejido social entero. Por eso, toda acción que impulse la prevención, sanción y erradicación de esta práctica merece ser abrazada y fortalecida con decisión”, expresó.

La diputada Mónica Magaña Mendoza, impulsora de la iniciativa en el Congreso local, advirtió que en México este delito no está tipificado a nivel federal, lo que deja un vacío legal que facilita la impunidad.

<span;>> “Desde Jalisco lo decimos: no podemos esperar a que la Federación muestre voluntad para actuar. Mientras no exista una ley federal, los criminales seguirán viendo a nuestras niñas y niños como mano de obra barata y desechable; y desde Jalisco no lo vamos a permitir”, manifestó.

La propuesta contempla tres ejes principales:

Sanciones de 15 a 30 años de prisión, y hasta 40 años si el responsable es servidor público.

Protección integral para las víctimas, incluyendo atención médica, psicológica, educativa y programas de reinserción social y familiar.

Prevención y coordinación interinstitucional, con la creación de una comisión estatal y un programa integral que involucre a las dependencias del gobierno y a los 125 municipios de Jalisco.

El senador Clemente Castañeda Hoeflich anunció que presentará una iniciativa similar a nivel federal e hizo un llamado a todas las fuerzas políticas para respaldar este esfuerzo.

Por su parte, Juan Pablo Rodríguez, especialista en Protección Infantil de UNICEF México, reconoció el liderazgo de Jalisco y aseguró que el organismo internacional acompañará las acciones enfocadas en la prevención de la violencia contra niñas, niños y adolescentes.

Con estas iniciativas, Jalisco busca establecer un cambio de paradigma: reconocer a los menores reclutados como víctimas, priorizar la prevención, atacar las causas estructurales de la violencia y garantizar una coordinación efectiva entre los tres niveles de gobierno.

You must be logged in to post a comment Login