Presentó México ante la CITES propuesta para protección de víboras de cascabel

México presentó en junio pasado ante la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), una propuesta para la protección de todas las especies de víbora de cascabel a nivel global con la finalidad de regular su comercialización internacional y detener su tráfico ilegal, informó la organización ambiental Teyeliz.

De acuerdo con la organización, 87 por ciento de todas las especies de víboras de cascabel se encuentran en México y 51 por ciento son endémicas.

Resaltó en un comunicado que se reconocen unas 49 especies en el país, y un estudio del estado de conservación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) clasifica a 18 como en peligro de extinción, 17 como amenazadas y seis más bajo protección especial, por lo que 83 por ciento está en riesgo.

Señaló que la propuesta se centra en la víbora de cascabel pigmea mexicana que es endémica del eje Neovolcánico en el centro del país y la cascabel gris, ambas especies habitan primordialmente bosques de encino. Sin embargo, precisó que la propuesta solicita la inclusión de todas las especies dada la dificultad para identificarlas por autoridades aduanales en todo el mundo.

“Esto es porque más de 99 por ciento del comercio internacional legal e ilegal se realiza con partes y derivados como capsulas de carne desecada, pieles, productos manufacturados entre otros”, apuntó. La organización estimó que en México se cazan de forma ilegal más de 90 mil víboras de cascabel anualmente.

“Es un acierto por parte de la Semarnat presentar esta propuesta para proteger a las víboras de cascabel del tráfico ilegal internacional. Durante décadas, los traficantes se han enfocado en las especies endémicas para el comercio de mascotas, muchas de las cuales están en peligro de extinción”, comentó María Elena Sánchez, presidenta de Teyeliz.

You must be logged in to post a comment Login