Desapariciones y corrupción: la sombra del CJNG en Jalisco

El padre de Héctor Daniel Flores Hernández, joven desaparecido en mayo de 2021, denuncia que quienes se lo llevaron de su casa se presentaron como agentes de la Fiscalía General de Justicia de Jalisco. Esto no es un caso aislado, ya que entre el 70 y 80 por ciento de las desapariciones analizadas por el colectivo Luz de Esperanza involucran a personal de la Fiscalía.

La situación en Jalisco es crítica, con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) ejerciendo un control casi total sobre el estado. Jorge Ramírez, integrante del Comité Universitario de Análisis en Materia de Desaparición de Personas, afirma que aunque no toda la policía de Jalisco está en la nómina del crimen organizado, muchos comandantes y jefes policiacos han sido cooptados por el CJNG.

La desaparición de ocho policías municipales y el hallazgo de 12 bolsas con restos humanos en Teocaltiche son solo algunos de los casos que reflejan la gravedad de la situación. El CJNG ha demostrado su capacidad para intimidar y corromper a las autoridades, lo que ha llevado a la impunidad y la perpetuación de la violencia.

La designación de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas por parte de Estados Unidos es un paso importante para combatir la violencia y la impunidad en México. Sin embargo, es fundamental que se tomen medidas concretas para abordar la corrupción y la coop

You must be logged in to post a comment Login