Jalisco presume liderazgo agroalimentario, pero crecen reclamos de jornaleros

Jalisco se posiciona como uno de los estados más fuertes del país en materia agroalimentaria, destacando como líder nacional en la producción de huevo, carne de cerdo, leche y cultivos como chía, frambuesa, agave, pitaya, tamarindo, coco y maíz tanto grano como forrajero. De acuerdo con autoridades estatales, el estado aporta casi el 13% del PIB agropecuario nacional.

Sin embargo, detrás de estos logros crecen las inconformidades por parte de jornaleros, quienes denuncian salarios bajos, jornadas laborales de hasta 12 horas y condiciones precarias, incluyendo el uso de transporte inseguro donde han ocurrido muertes de trabajadores.

Críticas desde el Congreso

Durante la Glosa del Informe, diputadas y diputados cuestionaron que el éxito productivo no se refleja en mejores condiciones laborales para quienes trabajan el campo. Se señaló que muchos jornaleros perciben apenas dos salarios mínimos o menos y que el transporte utilizado para trasladarlos también mueve mercancía, lo que ha derivado en accidentes fatales.

Respuesta del Gobierno estatal

El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural aseguró que el tema laboral no es responsabilidad directa de su dependencia, aunque defendió que existe una base amplia de empleo rural. También destacó el programa Mujeres y Jóvenes por el Campo, orientado a impulsar proyectos productivos en zonas alejadas, y afirmó que las necesidades del sector se conocen recorriendo personalmente los municipios.

Exigen transparencia y más apoyo

Legisladores pidieron información sobre programas implementados en administraciones anteriores, como A Toda Máquina, así como mayor inversión para regiones como el norte del estado. También señalaron presunta concentración de apoyos en municipios afines al partido en el poder, aunque el secretario negó favoritismos y aseguró que existe atención a decenas de municipios.

Por otro lado, se pidió reforzar la estrategia contra el gusano barrenador, plaga que ha afectado al ganado en la región Altos Norte.

Ordenamiento del maíz

El gobierno estatal anunció un programa para ordenar el sector maicero en coordinación con la federación, con el fin de estabilizar precios y evitar crisis como las que han derivado en protestas y solicitudes de rescate para productores.

Compartir
Redacción
Redacción