Simulación de tsunami moviliza a decenas de miles en las costas de Jalisco

Más de 54 mil personas participaron este martes en un macro‑simulacro de tsunami realizado a lo largo de la zona costera del estado, como parte del “Día Mundial de la Concientización sobre Tsunamis”.

El ejercicio abarcó cinco municipios costeros: Cihuatlán, La Huerta, Tomatlán, Cabo Corrientes y Puerto Vallarta, donde se movilizaron 339 inmuebles como parte de las acciones de evacuación y simulación de alerta.

El comandante de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ), Osvaldo Nicolás Hernández Arvizu, explicó que el objetivo del simulacro es robustecer la capacidad de respuesta de la población que habita o visita las zonas costeras, y fomentar una cultura de prevención ante eventos naturales de gran escala.

¿Qué se evaluó?

Durante el simulacro se activaron alertas en las zonas identificadas como vulnerables, se evacuaron inmuebles señalados y se revisaron tiempos de respuesta, rutas de fuga y coordinación entre autoridades y ciudadanía. Los participantes pusieron a prueba los protocolos de emergencia para un hipotético tsunami que afectara la costa jalisciense.

Importancia y desafíos

Jalisco, por su ubicación geográfica en el Pacífico mexicano, sigue siendo una región considerada de riesgo ante movimientos sísmicos marítimos y generación de tsunami. Este tipo de simulacros cobra relevancia para reducir el impacto de catástrofes y reforzar la prevención.
Sin embargo, aún persisten retos como el fortalecimiento de la alerta temprana, difusión eficaz de rutas de evacuación y la participación comunitaria constante.

En conjunto, la movilización demuestra la disposición estatal para la gestión del riesgo, pero también marca la necesidad de mantener vigentes los protocolos y asegurar que toda la población en zonas costeras esté preparada ante eventualidades.

You must be logged in to post a comment Login