Para que el puerto seco proyectado en el Centro Logístico Jalisco (CLJ) de Acatlán de Juárez pueda ser funcional, primero se necesita una inversión de al menos 180 millones de pesos en una gaza que conecte la autopista Guadalajara-Colima con dicho complejo industrial, así como mejorar la eficiencia del puerto marítimo de Manzanillo, aseguró Alberto Uribe, titular de la Dirección General de Contenido Nacional de la Secretaría de Economía federal.
El funcionario aclaró que nunca se opuso a la construcción del puerto seco, sino que señaló la necesidad de fortalecer previamente la infraestructura logística. “Jamás puse en contexto que no se hiciera el puerto seco, eso es absurdo; lo que yo estaba diciendo incluso es una crítica a mejorar el modelo del puerto de Manzanillo”, expresó Uribe, en respuesta a los señalamientos del gobernador Pablo Lemus, quien cuestionó la supuesta falta de apoyo al proyecto.
Uribe subrayó que el tema debe analizarse desde la perspectiva del comercio exterior y no en términos estatales. “Estamos hablando de mercancías, no estamos hablando de estados. Lo que estamos hablando es que es el puerto de Guadalajara, marítimo, por donde prácticamente nuestras importaciones y exportaciones entran y salen”, puntualizó.
Recordó que recientemente el puerto de Manzanillo enfrentó una crisis por paros en la aduana, lo que obligó la intervención de la Secretaría de Economía para evitar afectaciones a escala nacional. En ese sentido, explicó que actualmente el gobierno federal impulsa una inversión “gigantesca” en la ampliación del puerto en Cuyutlán, lo cual debe ser prioritario antes de avanzar con el proyecto jalisciense.
El funcionario recordó que la propuesta del puerto seco en Acatlán data desde la administración del exgobernador Emilio González Márquez, pero advirtió que persisten pendientes en materia de conectividad y trámites. “Si tú vas a llevar un producto en tráiler, los seguros no te permiten ir por carreteras secundarias; para poder entrar a Acatlán, tienes que hacer una inversión sobre los 180 millones de pesos de una gaza que conecte primero a Acatlán; segundo, tienes que llevar una serie de trámites como (los de la Secretaría de) Hacienda”, detalló.
Cabe recordar que el gobernador de Jalisco se reunió recientemente con el secretario de Hacienda, Édgar Amador, a quien expuso el proyecto del puerto seco, considerado por el gobierno estatal como una obra estratégica para reducir la saturación en Manzanillo y generar mayor competitividad para el estado.
You must be logged in to post a comment Login