La presencia del gusano barrenador del ganado en el país ha comenzado a impactar seriamente el mercado pecuario. En Jalisco, los precios del ganado en pie se han desplomado alrededor de 10 pesos por kilo, pasando de 82 a 72 pesos, debido al exceso de oferta generado por la suspensión de exportaciones en Estados del norte como Sonora y Chihuahua.
Antonio Ruelas Pérez, presidente de la Unión Ganadera Regional de Jalisco, explicó que estos Estados, al dejar de exportar becerros por la plaga, están redirigiendo su producción al mercado nacional, lo que ha generado una sobreoferta que afecta los precios.
“Se exportan alrededor de un millón 200 mil becerros al año. Todo ese ganado que ya no se manda al extranjero se queda en el país, y en automático eso es oferta y demanda. Al haber mucha oferta, los precios se cayeron”, explicó el dirigente.
Jalisco es el segundo productor de ganado más importante de México, con más de 104 mil ganaderos y un inventario superior a los 3.5 millones de cabezas de ganado. Aunque en la Entidad no se han registrado casos de la enfermedad, la caída de precios y el riesgo de contagio han puesto en alerta al sector.
Ante este panorama, las autoridades estatales, en coordinación con productores, han intensificado las acciones para evitar el ingreso del gusano barrenador al Estado. Se han instalado operativos de inspección en puntos de acceso a Jalisco, como parte de una estrategia integral de blindaje zoosanitario.
Como parte de esta estrategia, el Gobierno del Estado presentó a tres perros entrenados —“Ginger”, “Tammy” y “Bibi”— que serán utilizados para detectar la plaga en puntos de revisión. “El gusano barrenador tiene un olor muy específico, lo que facilita su detección con binomios caninos”, detalló Ruelas Pérez.
Además, Jalisco ha reforzado su colaboración con la estrategia federal para contener el brote de la enfermedad en la frontera sur del país. Eduardo Ron Ramos, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) Jalisco, informó que se envió un segundo contingente de diez médicos veterinarios para apoyar los trabajos de inspección y vigilancia en entidades como Tabasco, Yucatán y el Istmo de Tehuantepec.
“Jalisco sigue demostrando su compromiso en el combate hacia el gusano barrenador. Esta colaboración con el Gobierno Federal es fundamental para contener la enfermedad y proteger la producción pecuaria nacional”, destacó Ron Ramos.
Los técnicos enviados pertenecen a la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA) y, además de atender reportes de posibles focos de infestación, recibirán capacitación especializada en la colocación de trampas para la mosca que transmite la enfermedad.
Hasta ahora, Jalisco permanece libre de la plaga, pero los ganaderos y autoridades coinciden en que es crucial mantener el monitoreo constante y no bajar la guardia. La prioridad, aseguran, es proteger al sector pecuario, que representa una fuente vital de empleo, alimentos e ingresos para miles de familias en la Entidad.
You must be logged in to post a comment Login