INAH encuentra ofrenda mexica con cientos de restos marinos y un jaguar en el Templo Mayor

Una de las culturas prehispánicas de las que más conocimiento se tiene es sin duda alguna la mexica, no obstante, las exploraciones siguen revelando nuevos detalles sobre esta gran civilización mesoamericana.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), dio a conocer los elementos de una ofrenda mexica al centro del Cuauhxicalco, en el Templo Mayor. Este hallazgo es resultado del Proyecto Templo Mayor (PTM), dirigido por el arqueólogo Leonardo López Luján, quien explora e investiga una serie de ofrendas halladas en línea recta y bajo el piso, en el adoratorio a Huitzilopochtli del Templo Mayor.

De acuerdo con el INAH, el Cuauhxicalco es una plataforma ritual emplazada entre la pirámide principal y el Huei Tzompantli. Por otro lado, la revista especializada Arqueología Mexicana, ahonda que se trata de un edificio en el Templo Mayor que cuenta con un muro circular de 16 m de diámetro, consta de un solo cuerpo y su escalera se encuentra del lado poniente del monumento, siguiendo la forma circular del propio edificio.

El edificio destaca por su decoración con cabezas de serpientes empotradas, dicha revista detalla que construcción de éste fue durante el gobierno de Moctezuma I y como suele suceder con las estructuras mexicas, fue cubierto por un piso en la etapa VI del Templo Mayor, a tan sólo unos años de la Conquista.

Entre lo más llamativo de Cuauhxicalco es que en él se enterraron a ciertos tlatoanis como Axayácatl, Tízoc y Ahuítzotl.

El INAH explica que en realidad la ofrenda 178 del Templo Mayor fue ubicada desde 2018, no obstante, los detalles del interior se dieron a conocer hasta ahora, pues la exploración de estos elementos arqueológicos, que inició en 2019, tomó un proceso complejo de cuidados.

Hasta el momento, se han recuperado en total 19 mil 710 elementos, entre los que pululan restos de animales marinos y un animal sagrado para múltiples culturas mesoamericanas: el jaguar.

El INAH detalla que los restos de animales marinos corresponden a más de 400 frondas de coral y 200 estrellas marinas, los cuales fueron traídos por pueblos conquistados por los mexicas que pagaron su tributo desde regiones como el Golfo de México y los litorales del océano Pacífico.

You must be logged in to post a comment Login