La influencer Silvana la Marciana ha generado un intenso debate en redes sociales tras pronunciarse en contra de la normalización de los narcocorridos y criticar a los intérpretes de este género por no solidarizarse con las familias afectadas -directa o indirectamente- por el crimen organizado.

Esto a raíz del reciente hallazgo en el rancho Izaguirre, Teuchitlán, Jalisco, donde colectivos de búsqueda encontraron restos humanos, prendas de vestir y otros indicios de un posible centro de reclutamiento y exterminio.

En un video publicado en su cuenta de TikTok, Silvana expresó su opinión sobre la influencia de este tipo de música en la sociedad y su relación con la violencia que azota al país.
Cinta policial impide el paso al interior del “Rancho Izaguirre” durante un recorrido para la prensa, días después de que se descubrieran restos humanos en el lugar, el jueves 20 de marzo de 2025, en Teuchitlán, estado de Jalisco, México.

“Sé que me van a funar por lo que voy a decir, pero no estoy aquí para generar una guerra de fandoms. Si no te gusta mi opinión, simplemente no la escuches”, declaró la creadora de contenido.

Silvana aclaró que no culpa directamente a los artistas de este género ni a figuras como Natanael Cano o Tito Doble P, pero hizo un llamado a la reflexión sobre el impacto de la música en la sociedad.

“Si tienes el poder de no escucharla, si puedes evitar usar estos sonidos en TikTok o en una historia, ¿qué tal si simplemente no lo haces?”, cuestionó.

La influencer también criticó la falta de empatía de los exponentes de los narcocorridos ante la crisis de violencia en el país.

“Me parece inhumano que los artistas de este género no muestren solidaridad con las familias afectadas. México está de luto y esta música sigue sonando con fuerza como si nada estuviera pasando”.

Silvana recordó que en su infancia el “movimiento alterado” le fue prohibido en casa, y como compositora lamenta la prevalencia de canciones que, según ella, “aplauden la violencia y la objetivización de las mujeres”.

“Para mí, no es normal ni humano romantizar y festejar un mundo que se lleva tantas vidas”, sentenció.

Estas declaraciones generaron críticas de expertos en seguridad, quienes interpretaron el video como un intento de deslinde del grupo criminal.

El 19 de marzo, la Fiscalía General de la República confirmó que la Fiscalía Estatal de Jalisco había cometido múltiples omisiones en la investigación del rancho Izaguirre, por lo que asumiría el caso.

You must be logged in to post a comment Login