¿El Mencho está muerto? La incertidumbre sobre su salud y el futuro del CJNG

La salud de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), sigue siendo un misterio. A pesar de los constantes rumores sobre su muerte, hasta ahora no hay evidencia pública que confirme dicha afirmación.

Según el periodista Ángel Hernández, la Administración de Control de Drogas (DEA) tiene conocimiento de que “El Mencho” padece una enfermedad grave. En entrevista con el noticiero Pie de Nota, conducido por Luis Chaparro, Hernández reveló que las agencias de inteligencia estadounidenses han detectado la entrada de equipos médicos a la región serrana de Jalisco, donde se cree que se oculta el líder criminal.

“No tienen confirmación de que haya muerto, pero sí que estaba bastante grave de salud, incluso habían visto equipos médicos entrando y saliendo en la zona serrana donde se movía y tenía protección Nemesio Oseguera Cervantes”, señaló Hernández.

El periodista también planteó la posibilidad de que, en caso de fallecimiento, las autoridades podrían estar reteniendo la información por razones estratégicas.

El poder del CJNG y la recompensa por El Mencho

El CJNG es considerado uno de los cárteles más poderosos y violentos de México, con operaciones de tráfico de drogas sintéticas y cocaína hacia Estados Unidos y Europa. La organización ha sido señalada por controlar amplias zonas del país y por el uso de tácticas paramilitares, como el derribo de un helicóptero militar en 2015.

A pesar de los golpes recientes contra el CJNG, incluyendo la captura y juicio de Rubén Oseguera González, alias “El Menchito”, las autoridades consideran que la estructura del cártel sigue firme. Estados Unidos mantiene una recompensa de 15 millones de dólares por información que lleve a la captura de “El Mencho”.

La sentencia de “El Menchito” está programada para el 7 de marzo en Washington, D.C. Mientras tanto, la incertidumbre sobre la salud de su padre genera dudas sobre el futuro del CJNG y su capacidad para seguir operando con la misma fuerza.

Las versiones sobre su posible muerte

El periodista Ricardo Ravelo publicó en mayo de 2024 que “El Mencho” habría muerto debido a una enfermedad renal, y que el Gobierno de México habría ocultado la información para evitar desestabilización. Aunque Ravelo aclaró en sus redes que no hay confirmación oficial, el rumor revivió en enero de 2025, cuando se viralizaron videos de pobladores de Coalcomán, Michoacán, agradeciendo al líder del CJNG por repartir juguetes. Días después, se le rindió un homenaje en una fiesta patronal.

Sin embargo, en diciembre de 2024, el Departamento de Estado de Estados Unidos elevó la recompensa por la captura de Oseguera Cervantes, lo que contradice la versión de su muerte.

Por otro lado, la periodista Anabel Hernández sostiene que El Mencho sigue con vida y en buena salud. En su podcast Narcosistema, afirmó que el líder del CJNG se está preparando para “la madre de todas las batallas” en caso de que Estados Unidos lo designe como líder de una organización terrorista.

De acuerdo con Hernández, el CJNG ha adquirido lanzamisiles RPG valuados en 80 mil dólares cada uno y ha construido búnkers de alta tecnología en Jalisco y Colima para fortalecer su capacidad operativa.

Mientras la incertidumbre sobre el estado de “El Mencho” continúa, el CJNG sigue siendo una de las organizaciones criminales más influyentes del mundo, con presencia en 21 estados de México y más de 100 países, según reportes de la DEA.

 

You must be logged in to post a comment Login