Guadalajara, Jal. – Con un aumento del 44.9% en comparación con el año anterior, Jalisco se consolidó en 2024 como el estado con más solicitudes de patentes en México, alcanzando un total de 242, lo que representa el 20.6% del total nacional, según datos del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).
Este liderazgo no es nuevo para la entidad, que en 2021 también ocupó el primer lugar en solicitudes de patentes y ha estado constantemente entre las primeras posiciones desde 2016.
“Volvemos a estar en primer lugar nacional; en el 2021 también logramos el primer lugar, aunque Jalisco tiene desde el 2016 en los primeros lugares; siempre estamos entre el primero y el segundo”, destacó Larisa Cruz Ornelas, directora general de Ciencia y Desarrollo Tecnológico de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT).
A Jalisco le siguieron Ciudad de México (240), Guanajuato (127), Nuevo León (93) y Estado de México (65), completando el top cinco de entidades con más solicitudes de patentes.
Sectores con más innovación
Además del liderazgo en patentes, Jalisco se posicionó en el segundo lugar nacional en invenciones, con un total de 535. Entre los sectores con más registros destacan salud y agroindustria.
“En salud entran dispositivos médicos, formulaciones y metodologías para el cáncer. En agroindustria, hay un fuerte desarrollo en biofertilizantes y tecnologías para resiliencia hídrica. También destaca el desarrollo de dispositivos electrónicos y tecnológicos aplicados a la vida cotidiana”, explicó Cruz Ornelas.
La funcionaria resaltó que la biotecnología y la nanotecnología son áreas clave en las innovaciones jalisciences, con universidades, centros de investigación y empresas como principales impulsores del desarrollo tecnológico.
Impacto en la competitividad del estado
El crecimiento en solicitudes de patentes refuerza la posición de Jalisco como un estado innovador y competitivo a nivel nacional e internacional.
“Una región con buenos indicadores de innovación en patentes demuestra que entiende las nuevas tendencias tecnológicas y que trabaja para su competitividad. Esto atrae inversiones, talento y mejora los índices económicos del estado”, afirmó la directora de Ciencia y Desarrollo Tecnológico.
Para continuar con este impulso, el gobierno estatal, a través de la SICyT, ofrece apoyos económicos y asesoría legal para la obtención de patentes, además de promover el emprendimiento científico con el programa De la ciencia al mercado, que ha respaldado más de 50 proyectos tecnológicos.
You must be logged in to post a comment Login