Inversión extranjera en Jalisco seguirá adelante pese a amenaza arancelaria de Trump

La integración de Norteamérica es clave para competir con China, y aunque algunas empresas extranjeras han decidido esperar los primeros 100 días del gobierno de Trump para decidir el destino de su capital, no se han cancelado proyectos.

Recientemente, alrededor de 100 migrantes fueron deportados de los Estados Unidos por el cruce peatonal del Chaparral de la frontera de Tijuana. Los repatriados manifestaron que fueron sorprendidos por autoridades de migración cuando trabajaban en los campos de Denver, Colorado.

Sánchez Proal también destacó que los aranceles no solucionan problemas migratorios ni de drogas, y que la mayoría de las empresas que han detenido sus inversiones son empresas que ya están establecidas en México, pero no han cancelado sus proyectos.

Además, el dirigente empresarial mencionó que algunas empresas de origen norteamericano han elaborado un plan B para relocalizar sus proyectos en el vecino país, pero considera que esta medida no conviene a nadie.

En cuanto a la afectación a las cadenas productivas de industrias estratégicas para Jalisco, Sánchez Proal descartó que haya un impacto significativo, ya que los aranceles irán dirigidos a productos que van al consumidor final y a sectores en donde no se afecte sensiblemente el control de precios en Estados Unidos.

You must be logged in to post a comment Login