Caída de exportaciones de berries en México afecta gravemente a Jalisco y Sinaloa

Las exportaciones de berries en México, una vez consideradas el “oro rojo” del sector agrícola, enfrentan una caída significativa del 20%, afectando gravemente a los estados de Jalisco y Sinaloa, principales productores de blueberries. Este desplome, anunciado por la Asociación Nacional de Exportadores de Berries (Aneberries), se debe a múltiples factores adversos.

Juan José Flores García, director general de Aneberries, explicó a El Economista que el cambio climático y la sequía han deteriorado la calidad de los frutos rojos. Además, la agresividad de plagas y enfermedades, la fluctuación del tipo de cambio, la falta de mano de obra calificada, el aumento en los costos de producción y la desaceleración económica en los principales mercados consumidores, han exacerbado la crisis.

“Nuestros principales destinos de exportación son Estados Unidos, Canadá, Japón y algunos mercados de Medio Oriente y Europa. Sin embargo, las divisas de estos mercados, como el yen japonés y el euro, no han favorecido las exportaciones”, señaló Flores García.

A pesar de la alta tecnificación y eficiencia en el uso del agua de las empresas productoras, las variedades de berries no están adaptadas para soportar el calor extremo y la sequía que han azotado gran parte del país, señaló. Y añadió que, en particular, los blueberries han sufrido una caída drástica en su precio, afectando significativamente a los productores de Jalisco y Sinaloa.

“Competimos con países como Perú y Chile en el mercado norteamericano, que es el mayor consumidor de blueberries. Las cosechas de Perú coincidieron con nuestros picos de producción, lo que creemos ha provocado una caída en los precios”, detalló el director de Aneberries.

Además, la escasez de jornaleros agrícolas especializados ha agravado la situación. Flores García indicó que el déficit de mano de obra especializada es del 15 al 20%, lo que ha obligado a los productores a priorizar labores urgentes como la cosecha y el manejo fitosanitario y nutricional.

You must be logged in to post a comment Login