La Ruta del Tequila, “El destino más mexicano”, nació hace 17 años. Se creó en 2006 con el objetivo de impulsar la industria del tequila, profesionalizar la labor del turismo en torno a la bebida tradicional e impulsar el desarrollo económico y social de la región.
Su conformación, explica Melina Pelayo del área de Promoción y Comercialización de la Ruta del Tequila, se dio gracias al apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo, la Fundación Beckmann y el Consejo Regulador del Tequila (CRT) como organismo ejecutor. La coordinación fue clave en la creación de una red de empresarios con una visión en común: ofrecer a los turistas los mejores productos y experiencias.
Enfatiza que Jalisco cuenta con los tres símbolos más representativos de México: el mariachi, la charrería y el tequila, “la bebida espirituosa que se ha convertido en el regalo de México para el mundo”. Y se encuentra protegido al ser una Denominación de Origen.
La Ruta del Tequila se compone de ocho municipios de la región agavera que rodean al Volcán de Tequila. Y se suman a la coordinación para impulsar los elementos característicos de cada uno.
“Actualmente se realizan más de cuatro mil recorridos, tenemos a la fecha más de 40 empresas asociadas y contamos, en promedio, con un millón de visitantes al año. Hay más de 100 restaurantes y fondas en la región, y tenemos más de mil habitaciones para hospedaje. Además, contamos con 15 destilerías, que abren las puertas al turismo, y aproximadamente 10 museos y centros interpretativos, sin dejar de lado las tres zonas arqueológicas, como Guachimontones”.
Actualmente, la Ruta del Tequila cuenta con una oficina en el Consejo Regulador del Tequila, desde donde se brinda la atención al público en general y a los miembros de la red.
Luego de 17 años, la Ruta del Tequila acumula diversos reconocimientos que la posicionan como un proyecto de gran relevancia.
El antecedente se dio en 2003, cuando el municipio de Tequila logró entrar al programa de Pueblos Mágicos; en 2006 se dio el nombramiento al Paisaje Agavero como Patrimonio Cultural de la Humanidad por parte de la Unesco, dando así motivos turísticos y culturales para dar paso a la Ruta del Tequila.
En 2009 recibió el reconocimiento por la Secretaría de Turismo federal como “La mejor Ruta Turística diseñada de México”; en 2021 obtuvo el certificado “Tequila Inteligente”, al ser el primer destino inteligente de México y América Latina, otorgado por la SEGITTUR, una sociedad estatal española dedicada a la gestión de la innovación y las tecnologías turísticas.
En 2022 se colocó como la segunda mejor ruta gastronómica de “Lo mejor de México”, en el Tianguis Turístico; en 2023 obtuvo el reconocimiento como “Mejor ruta agavera para recorrer y vivir” por su impacto en el turismo, por parte de “México Desconocido”.
“Todos estos reconocimientos y premios han sido un gran orgullo para la ruta, porque nos debemos a todas y todos los asociados que nos conforman, porque ellos son quienes le dan la magia, quienes con su esfuerzo y dedicación nos llevan a donde estamos”, indicó Melina Pelayo.
You must be logged in to post a comment Login