Las Denominaciones de Origen Tequila y La Mancha estrechan lazos en un encuentro que busca fortalecer la protección y promoción de sus respectivos productos en el ámbito internacional. La sede del Consejo Regulador de la Denominación de Origen La Mancha, en Alcázar de San Juan, recibió la visita de una delegación de representantes de la Denominación de Origen Tequila, quienes acudieron con el objetivo de aprender sobre el funcionamiento de una Denominación de Origen española y establecer posibles sinergias entre ambas instituciones.
José Torres, representante de Tequila para el área de la región europea, señaló que el encuentro tiene como finalidad “buscar aliados a la hora de cuidar y proteger los productos amparados bajo una Denominación de Origen”. A pesar de que el vino y el tequila son productos diferentes, ambos comparten un ingrediente común: la pasión por la protección de estos productos y por hacerlos únicos en todo el mundo.
Ángel Ortega, gerente del Consejo Regulador de La Mancha, también expresó su entusiasmo por esta colaboración, destacando que “puede ser el comienzo de futuros acuerdos de colaboración que nos ayuden a promocionar juntos nuestros productos en el mundo”.
Durante la visita, la delegación mexicana pudo conocer los sistemas de certificación, control de calidad y método de cata establecidos en la Denominación de Origen La Mancha. Asimismo, los técnicos de Tequila exploraron la importancia del enoturismo en el vino, ligado cultural e históricamente a la tradición centenaria en La Mancha, y degustaron los vinos más representativos de la región.
México es uno de los mercados latinoamericanos con mayor interés promocional para los vinos de La Mancha en el continente americano, junto a Estados Unidos. Ángel Ortega destacó que “después de España, México es el país que mejor conoce el Quijote, lo cual nos abre puertas, ya que el Quijote es el embajador de nuestros vinos”.
Con una producción superior a los 650 millones de litros en 2022, la Denominación de Origen Tequila abarca principalmente los estados de Guanajuato y Jalisco, exportando cerca del 80% de sus ventas al mercado vecino de Estados Unidos.
You must be logged in to post a comment Login