El tequila es una de las bebidas más antiguas de México, pero ¿siempre ha sido la misma? Descubre que cambió en ella.

Tequila antiguo vs. moderno

El tequila es una bebida mexicana por excelencia que es popular en todo el mundo, asociada con fiestas y mariachi, pero esta bebida nacional no siempre es la misma. Te contamos qué ha cambiado entre el tequila antiguo y el tequila moderno.

Junto al mezcal y el pulque, el tequila es una de las bebidas más antiguas de México, la cual fue ‘descubierta’ a mediados del siglo XVI en tierras de Tequila, Jalisco.

De acuerdo con el Consejo Regulador del Tequila, en aquel entonces el agave azul tenía gran importancia en la vida cotidiana de los habitantes de la región que aprovechaban la planta, que crecía en abundancia, para construir techumbres, fabricar agujas, alfileres y clavos; cuerdas, elaborar papel y hasta como combustibles.

Así era hasta que se descubrió que el mezcal tenía un sabor dulzón y algún español decidió comenzar a destilarlo, pero el gobierno colonial prohibió la bebida en favor de los vinos y aguardientes españoles por lo que el tequila permaneció en la clandestinidad por varios años.

Debido a su fabricación artesanal, los primeros tequilas eran 100 por ciento agave, es decir, que sólo se elaboraban con los azúcares obtenidos del Agave Tequilana Weber Variedad Azul.

Sin embargo, esto cambió a partir de la década de 1950 cuando la creciente demanda de tequila y agave causó escasez y las marcas redujeron la cantidad legal de agave que debía incluirse, de acuerdo con Chantal Martineau en su libro “Cómo los gringos se robaron el tequila: edad moderna del aguardiente mexicano más tradicional”.

En la actualidad, para ser considerado Tequila, el licor de agave debe contener al menos un 51 por ciento de jugo de agave puro y ser producido dentro del espacio determinado en la denominación de origen.

Es decir, de los 181 municipios de Jalisco, Nayarit, Guanajuato, Tamaulipas y Michoacán que son los fabricantes reconocidos del tequila, cuya producción está protegida ante la ley.

Cabe destacar que el cambio entre el tequila antiguo y moderno sucedió en gran parte debido a la Revolución Mexicana, pues antes de este proceso histórico, el tequila era visto como una bebida ‘de segunda’ y con el triunfo de la lucha armada el tequila formó parte de un intento por enaltecer lo mexicano.

You must be logged in to post a comment Login