Celebramos a un destilado que sintetiza la emoción de ser mexicanos; el paisaje agavero, los años de añejamiento y el duro trabajo en campo caben en un trago

Clasificación del Tequila

El tequila es la bebida mexicana del mundo, ha ganado fama entre mexicanos y extranjeros por su historia de elaboración, cautivante sabor y aroma, y ​​se ha convertido en la compañía perfecta para esos inolvidables momentos de amor y tristeza.

Su nombre surge por la región en la que se produce, el pueblo mágico de Tequila, ubicado en la región Valles de Jalisco; la belleza de los campos de agave azul tequilana weber obtuvieron la declaratoria del Paisaje Agavero como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO hace 16 años. En www.aderezo.mx te contamos más sobre este destilado que cautiva, el maridaje, cocteles y una ruta tequilera para conocer su territorio. ¿Sabías que es una bebida producida a partir de la destilación del mosto fermentado obtenido del corazón del agave azul? luego de plantarse estuvo madurando entre cinco y siete años.

Mientras que llegas al sitio, en esta edición encuentra de dónde viene, dos recetas tradicionales y categorías o clases que lo distinguen de otras bebidas nacionales.

Te compartimos las clasificaciones que hallarás en el mercado

Blanco. Cuyo contenido alcohólico comercial debe ajustarse con agua de dilución
Joven u oro. Resultado de las mezcla de tequila blanco con tequila reposado y/o añejo
Reposado. Se distingue por su proceso de maduración de por lo menos dos meses en barricas de madera de roble o encino.
Añejo. Estuvo por lo menos un año en barricas de roble y encino.
Extra añejo. Permaneció madurando en barricas por lo menos tres años.

You must be logged in to post a comment Login